Este sábado, la Plaza Mayor de Villanueva de los
Infantes ha acogido la Feria Redmur de Emprendimiento, impulsada por la
Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) de Castilla-La Mancha
dentro del programa estatal Redmur (Red de Emprendimiento e inserción
sociolaboral para la diversificación de actividades sostenibles en el medio
rural), en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de
Villanueva de los Infantes. La Concejala Delegada, Encarnación Navarro González
y el Concejal de Medio Rural y Economía y Hacienda, Rosario Valero Villar, han
estado acompañados durante su visita de la Presidenta de Fademur-Castilla la
Mancha, Elisa Fernández, Lola Martín, Coordinadora de Fademur en Castilla la
Mancha y Mª Luz Fresneda, formadora y responsable del proyecto Redmur en el
Campo de Montiel y Albacete.
La Feria ha contado con la participación de 13 mujeres
emprendedoras y empresarias de las provincias de Ciudad Real, Albacete,
Guadalajara y Toledo, que han mostrado al público la producción de su trabajo,
dando a conocer su experiencia empresarial. La iniciativa ha servido como foro
de intercambio de ideas y experiencias, con el objetivo de impulsar una red de
empresarias y artesanas y propiciar nuevos canales de comercialización
conjuntos.
Demostraciones, talleres en vivo, taller de Pinta-caras
para los pequeños, taller de Yoga de la Risa, realizado por Anucha, así como
degustaciones de miel y azafrán, del cual se ha repartido un libro de recetas
por cortesía de Zaffralia, azafrán D.O. La Mancha, son algunas de las
actividades complementarias que se han desarrollado durante la jornada, que ha
recibido una fantástica acogida por parte del público. Durante el transcurso de
la Feria, quienes han realizado compras
en los diferentes stands, han sido
obsequiados con papeletas para el sorteo de una cesta con productos artesanales
donados por los mismos.
El programa REDMUR, que se ha implementado en seis
Comunidades Autónomas gracias al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, va a desarrollar en Castilla-La Mancha itinerarios de inserción socio
laboral en diferentes comarcas, como el Campo de Montiel.
Se trata de un programa de sensibilización y formación
dirigido por un lado a mujeres desempleadas de la región y por otro a empresarias
y emprendedoras que, producen, transforman o prestan algún servicio en el medio
rural en nuevos yacimientos de empleo a través de los sistemas locales de
producción, sostenibles y de calidad, integrados en canales cortos de comercialización.
Los objetivos pasan por la empleabilidad, el desarrollo sostenible y el
patrimonio comarcal, la calidad de vida de la población rural en general y de
las mujeres en particular.
Publicar un comentario
Publicar un comentario